EXPERIMENTA con el Arte

Abr 23, 2020 | Blog

Hola artistas, ¿cómo lleváis el confinamiento?, ¿y la creatividad?
Después de tantos días es muy posible que cada vez escasee más.
¡Pues bien, esta semana he pensado en plantearos algunos ejercicios con distintos materiales para que experimentéis un poco y a ver si así revivamos la llama del amor de la creatividad!
Dejar que vuestra imaginación vuele libre, ahora toca dejar de mirar esos miles de imágenes, dejar buscar ideas o referencias por todos los rincones de internet, tanta información nos satura y al final tenemos tanta tanta información que no sabemos ni por donde empezar.
Para estos días que surge el terror de folio en blanco, toca SOLTARSE, si, si las ideas no salen, ¡toca experimentar! Veréis que pueden surgir igualmente grandes obras sin una idea preestablecida.

Este seria un buen momento, por ejemplo, para recuperar ese sketchbook o los antiguos bocetos y dibujos rechazados porque pensabas que ya no te podía aportar nada nuevo, darle otro vistazo, a ver que se os ocurre, también podéis reutilizarlos, quien os lo va a impedir, arte efímero.

Para estos ejercicios que os planteo la continuación no existen normas, la intención es que experimentéis, por lo tanto, no necesariamente el resultado tiene que ser una gran obra de arte, son ejercicios que os sirvan para descubrir cosas nuevas que podáis poner en práctica en un futuro, en esos días que tengáis esas grandes ideas y la creatividad desborde; no os preocupéis si no os sale ninguna obra, es más, quizás cuando terminéis de experimentar, si lo miráis un poco de lejos veréis que algo tremendamente abstracto que os puede resultar maravillosamente atractivo.

Os pondré algunas imágenes de referencia también por si no termináis de ver claro lo que podéis hacer.

¿Estáis preparados entonces? ¡Coged todo vuestro arsenal de material sin ningún miedo  y vamos a ello!

EJERCICIO #1, REVISTAS Y PERIÓDICOS

En este ejercicio no se trata simplemente de collage, se trata de fantasear con la mezcla de materiales.

¿Cuáles revistas o periódicos? ¡Pues todos, cualquiera, ni te las mires si no quieres, coge una al azar!
Buscad entre vuestras revistas, periódicos o libros viejos imágenes, estampados, letras, fondos… toodo aquello que veáis en ellas que os llama la atención y os guste, recortarlo todo y guardarlo!
Una vez tengas ya unos cuantos recortes es el momento de soltarse!
¡Puedes arrugarlos, humedecerlos para que se le desgaste un poco la tinta, simplemente experimenta! ¡Los resultados de este ejercicio vais a ver que pueden ser muy surrealistas y fantasiosos!

EJERCICIO #2, CASA Y NATURA

Para este ejerció hay que dejar a un lado la percepción de 2D. El experimento coge forma.
Para este ejercicio os propongo que mezcléis, a parte de vuestros materiales de siempre, objetos tanto de casa como de la naturaleza, por ejemplo podéis usar alimentos, quizás el ácido de la piel del limón reaccione a las técnicas aguadas, o podéis ver que se puede coser un palo a un papel, no hay reglas, juntarlos, pegarlos, atarlos, romperlos, todo encima de vuestro lienzo o papel.
Vais a ver que el resultado de este ejercicio ya resulta mucho más abstracto, quizás no tenga mucho sentido entre si, aunque igualmente resulte bonito y agradable.
Los que tengáis cerca tierra probar a mezclar vuestras temperas o acrílicas con diferentes granos de tierra, podéis utilizar cola blanca para directamente aplicar la tierra sin mezclarla con pintura.

EJERCICIO #3, ESTAMPA

¿Con qué? Al igual que antes, con cualquier cosa, desde con un periódico, pasando por  fruta cortada a la que le habéis dado forma o no, hasta tirar por encima productos como sal o arroz. Muchos ya habréis realizado cosas pa
recidas en la escuela, como por ejemplo salpicar pintura con un cepillo de dientes para estampar un efecto de gotas. Probar a echar un poco de jabón a las técnicas aguadas y con la ayuda de una pajita darle aire, soplar, ¡veréis que resultados!
Probar con distintos papeles y lienzos es una buena practica, ahora es el momento de recortar un trocito pequeño para ver que resultados os da y a cuales les dais el aprobado.
Aprovechad también para cambiar el tipo de papel que utilizáis, no necesariamente tiene que ser un folio blanco, ya sabéis que soy muy partidaria de otros colores, utilizar quizás una cartulina gris y con la ayuda de un periódico y pintura de un gris más oscuro darle juego al periódico y os puede dar un resultado parecido al humo o al del mármol.

EJERCICIO #4, QUÉ PINCEL ES ESE?

Es un buen momento para que probéis nuevas aplicaciones, dejar a un lado vuestros pinceles de siempre y probar con vosotros mismos, si, vuestro cuerpo. ¡Sin miedo, tenéis la ducha al lado y no os ve nadie!
¡Por ejemplo, podéis empezar pintando con los dedos, probar con distintas pinturas y papeles para ver los distintos resultados, probar con la palma de la mano, los pies, los labios, o incluso el pelo, de hecho es lo que más se parece a un pincel!
¡Tranquilos que no solo vosotros podéis ser un pincel, probar con otros materiales, como telas, cepillaos, botones, con lana, con algodones, no os planeéis antes de usarlos si os serán útiles, probarlos! Ahora es el momento de EXPERIMENTAR.
¡Existen miles de objetos en vuestras casas que seguro que están deseando que les deis una oportunidad, algunos os sorprenderán, otros los odiareis y de otros os enamorareis! ¡Probar y compartir con nosotros vuestro resultado! ¡Y no dudéis en mandaros un mensaje de ayuda si ya no sabéis que dibujar, os propondremos más ejercicios sin problema!

Síguenos en Insta

Únete al Club Arts & You

Únete al club de Artistas Arts & You y beneficiate de grandes ventajas! Obtén descuentos para tus compras en Material de Bellas Artes, recibe contenido, consejos, tips y tutoriales… y mucho más! Es totalmente GRATIS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola Artista 👩‍🎨 ¿Te puedo ayudar?
Hola Artista 👩‍🎨 ¿En qué puedo ayudarte?