Tipos de Papeles

Jun 5, 2020 | Blog, Técnicas artísticas

Hemos hablado ya de muchas cosas pero aún no hemos profundizado en un material que está presente en todas y cada una de nuestras obras.
Cuando decidimos empezar nuestras obras, en todo momento nos planteamos cuales van a ser los materiales/técnica que vamos a decidir utilizar, una elección personal que enfocamos hacia el resultado que queremos representar en ella, una vez tenemos más o menos claro la técnica debemos decidir sobre qué superficie plasmarla, sea un papel o un lienzo.
En este blog nos centraremos en los tipos de papeles y para que técnicas nos pueden resultar más eficaces, es cierto que se trata también de una elección muy personal y que la mejor manera de dar con el más adecuado es experimentando, aun así os voy a indicar algún tip para ayudaros a decidir cual elegir.

EL GRAMAJE

Uno de los aspectos más determinantes en nuestra elección debería ser el gramaje de dicho papel, cuanto más alto es generalmente implica más resistencia, digo generalmente porque como ya he dicho en otras ocasiones la marca y la calidad también puede hacer variar dicha resistencia.
 
En el caso de los papeles con un gramaje más bajo de los 120 g serian los recomendables para técnicas secas. Aunque a mi parecer los de menos de 120 g son muy prácticos para bocetear aunque para las técnicas secas personalmente prefiero utilizar mínimo de 120 g, son más resistentes lo que hace que la presentación sea más elegante, ya que el papel tiende a doblarse y arrugarse menos y si sois de los que usáis mucho la goma de borrar también os ira mejor porque al borrar cuanto más resistente sea el papel menos lo vamos a estropear. Un cuaderno con papel de gramaje de menos de 120g es el Bloc Esbozos de Canson.
 
A partir de los 120 g hasta los 200 g es el tipo de gramaje recomendado para técnicas mixtas, son ideales para pasteles por ejemplo, también para tintas, aunque si sois de aguar mucho las pinturas como por ejemplo las acuarelas es mejor que os decantéis por uno de un gramaje más alto, ya que en el momento que hayáis puesto unas pocas capas veréis que el papel cede y empieza a doblarse. Sería ideal por ejemplo para los lápices acuarelables, ya que no requiere de una gran cantidad de agua. Como por ejemplo el Cuadeno para Lettering de Canson.
 
A partir de los 200gr para arriba ya serian esos papeles recomendados para las técnicas húmedas, cuanta más agua utilizáis, más gramaje os recomiendo. En esta ocasión el Bloc Aquarelle de Cansos es perfecto para técnicas húmedas.

EL COLOR

En alguna ocasión también he hecho referencia a este aspecto.
Al realizar vuestras obras también podréis escoger en el papel su color, aunque generalmente los papeles/blocs que están pensados para los artistas ya suelen tener de por si un color crudo en vez de blanco, ya que eso permite al artista que pueda resaltar la luz más fácilmente, también existen otros de color negro o marrón por ejemplo, estos os pueden resultaros prácticos para pasteles por ejemplo, también para las sanguinas:

EL GRANO/TEXTURA

El grano o textura del papel puede servirnos independientemente de su gramaje, para decidir si será o no apto para nuestra técnica.
 
Aquellos papeles más lisos, rígidos, satinados y/o poco porosos serán más adecuados para técnicas como por ejemplo el óleo o el acrílico, nos permitirán un mejor manejo del pincel porque es más resbaladizo, para algunos amantes de la acuarela este tipo de papel no es nada práctico por ese mismo motivo, aunque para los que os gusta tener paciencia y aplicar muchos detalles pequeños veréis que es perfecto:
 
 
También sería uno de los más recomendables para tintas o rotuladores líquidos, a diferencia de los papeles más rugosos, este os permitirá tener un trazo mucho más limpio, ya que cuanto más rugoso es el papel más tiende a expandirse la línea.
 
Cuando el papel sea mucho más rugoso será cuando os resulte más practico para técnicas como el carboncillo, pastel, sanguinas etc. Para el carboncillo particularmente existe uno llamado Ingress que tiene una textura rallada que permite que el carboncillo se marque más preciso y a su vez manche menos, también nos facilita el difuminado con el dedo. Existen algunas marcas que tienen una tabla de “resistencias” en las que nos dicen cuáles técnicas son las más adecuadas para ese papel, también algunas crean papeles particulares para técnicas concretas, dándoles alguna cualidad como por ejemplo la textura, por ejemplo el papel de acuarela que seria uno de los más comunes.

Síguenos en Insta

Únete al Club Arts & You

Únete al club de Artistas Arts & You y beneficiate de grandes ventajas! Obtén descuentos para tus compras en Material de Bellas Artes, recibe contenido, consejos, tips y tutoriales… y mucho más! Es totalmente GRATIS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola Artista 👩‍🎨 ¿Te puedo ayudar?
Hola Artista 👩‍🎨 ¿En qué puedo ayudarte?